viernes, 2 de noviembre de 2012

Proyecto de vida - introduccion al tema y exploracion de necesidades



PROYECTO DE VIDA

ACTIVIDAD No 1

1.      INTRODUCCIÓN AL TEMA Y EXPLORACIÓN DE NECESIDADES

ENCUADRE
ACTIVIDAD
OBJETIVO
TIEMPO
Dinámica de conocimiento. “Preguntas comprometedoras”
-          Conocerse más unos a otros.
-          Detectar problemas personales de una forma anónima.
-          Favorecer la empatía entre los participantes.



30 a 45 minutos
Compartir frase de Viktor E. Frankl




Sensibilizar acerca de la importancia que tiene la elaboración del proyecto de vida.



10 minutos
Definir proyecto de vida con la participación del grupo.

Comparte el video Proyecto de vida

4 minutos
Actividad individual “conocimiento de mí mismo”

Explorar las necesidades de cada integrante a través de la actividad a través de los rasgos propios de la personalidad.

30 minutos
Evaluación de la actividad.


15 minutos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

-          Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.
-          Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
-          Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales
-          Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.
-          Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.
-          Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

DINÁMICA: “Preguntas comprometedoras”
Descripción
Variante 1: Se trata de que cada uno escriba en papeletas sin firmar preguntas comprometedoras para el resto del grupo y se entreguen dobladas en cuatro al coordinador de la sesión.
Éste, una vez tenga todas, escogerá una al azar y la leerá en voz alta. Cada miembro del grupo deberá responder por escrito a esa pregunta, una vez más sin firmar, al coordinador de la sesión, quien leerá las respuestas, agrupadas por similitudes. Se hará lo mismo con cada una de las preguntas.

Variante 2: En vez de preguntas comprometedoras pueden escribir en la papeleta algo que les inquiete o preocupe. El coordinador de la sesión repartirá al azar las papeletas dobladas y cada uno deberá leer en voz alta la que le ha tocado, intentando ponerse en el lugar del otro, y dar un consejo.

“Toda persona tiene una vocación o misión específica en la vida. Toda persona debe de llevar a cabo un designio concreto que exige su cumplimiento. Por ello es irremplazable, y su vida, irrepetible. De este modo, la tarea de cada persona es única así como la oportunidad específica de realizarla”.
El hombre en busca de sentido
Viktor E. Frankl

DEFINICIÓN DE PROYECTO DE VIDA

Del latín proiectus, el concepto de proyecto nombra al conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este sentido, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia.
Con base a sus valores, un hombre planea las acciones que tomará en su existencia con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas. De esta forma, su proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr sus anhelos.
Un proyecto de vida supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras, lo que puede generar un conflicto existencial  y llevar a un estado de indecisión. Este tipo de situaciones puede darse cuando una persona se decide a estudiar una cierta carrera para trabajar en determinada profesión; en algún momento de su vida, puede sentirse disconforme y comenzar a reflexionar sobre su proyecto de vida.
El principal problema a la hora de definir y desarrollar un proyecto de vida es la incapacidad de renunciar a las posibilidades presentadas (en nuestro ejemplo anterior, al elegir una carrera, se descartan todas las demás). También pueden existir presiones del ambiente social o familiar para determinar el proyecto individual.
En definitiva, todo proyecto es un camino para alcanzar una meta. Un proyecto de vida marca un cierto estilo y un modo de llevar adelante las acciones que conforman la existencia.
Como resulta evidente, cada persona tendrá su propio proyecto de vida. Los psicólogos resaltan la importancia de determinar este proyecto, para dotar de un sentido profundo todas las acciones.
DINÁMICA “CONOCIMIENTO DE MÍ MISMO”
DESARROLLO
1. El Facilitador distribuye a los participantes el cuestionario "Conocimiento de mí mismo" y les solicita que lo contesten en forma honesta e individualmente.
2. El Facilitador forma subgrupos de 4 personas y les solicita que comenten sus respuestas, aclarando actitudes y sentimientos que las apoyen.
3. En sesión plenaria, el Facilitador solicita a los subgrupos aportaciones y maneja conclusiones finales del ejercicio.
4. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.









HOJA DE TRABAJO
CONOCIMIENTO DE MÍ MISMO

Físico
5 cosas que me gustan de mí.


5 cosas que no me gustan de mí.


Psicológico
¿En qué ocasiones acostumbro, quiero o puedo demostrar mis conocimientos?


¿Cuáles son mis temores?


Espiritual
¿En qué momentos he manifestado mi esencia no material?


¿En qué he tenido contacto con mi yo espiritual?


¿En qué ocasiones me he sentido en paz, feliz y pleno?


Social

¿Cómo manifiesto mi deseo de compartir con los demás?


¿Qué prejuicios tengo en mis relaciones?


¿Qué clase de personas me molestan?


Profesional

Dos experiencias en que haya obtenido éxito.



Dos experiencias en que no haya obtenido éxito.



¿Me gusta trabajar en equipo o sólo?


¿Me gusta hacer trabajo rutinario o me gustan los cambios?


¿Me gusta tomar riesgos o "ir a lo seguro"?


¿Me gusta trabajar bajo presión o no?


¿Me gusta trabajar en organizaciones grandes, pequeñas o solo?


¿Soy ejecutante o pensador?


¿Me gusta trabajar con número, fechas o con personas?


¿Soy intuitivo o analítico?


¿Planeo excesivamente, o soy atrevido y audaz sin planeación?


¿Supero las crisis o me cuido de ellas y las prevengo?


¿Tengo que triunfar o no importa el fracaso?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Fundacion Bosconia

www.fundacionbosconia.org

Recomendados

Aqui podemos dejar recomendados para nuestros procesos