lunes, 22 de octubre de 2012

entrevista y prueba psicotecnicas

EVIDENCIAS DEL TALLER DE ENTREVISTA Y PRUEBAS PSICOTECNICA WARTEGG, COACHING 












COMPETENCIA: Promover la interacción consigo mismo y con los demás

TEMATICA: Habilidades para la vida y competencias laborales

NOMBRE ACTIVIDAD: Entrevistas, Hojas de Vida y Pruebas psicotécnicas

OBJETIVO: Capacitar y orientar a los aprendices para el inicio a su vida laboral.

POBLACIÓN: Aprendices Sena

DESARROLLO ACTIVIDAD:
1. Para la entrevista  se les explica sobre la importancia de la presentación y sus posiciones corporales, y se tiene en cuenta las 55 preguntas más utilizadas en una entrevista
2. Se realiza una presentación y un modelo de hoja de vida, teniendo en cuenta la información relevante en la misma.
3. La prueba psicotécnica que se les explica es el Wartegg, donde se les hace las recomendaciones a la hora de hacer los dibujos
4. Se realiza el test del Coaching, el cual evalúa el equilibrio de las 5 áreas.

DURACION: 4 Horas  

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

1.  Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

2.  asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

3.  concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.


METODOLOGIA: psicopedagógico
ENTREGABLE Y EVIDENCIAS: fotos de la actividad
EVALUACIÓN: Escrita- grupal
RECURSOS: video beam, portátil, copias de la evaluación y fotocopias 
MARCO TEORICO:

Las 55 preguntas más frecuentes de una entrevista

1. Hábleme de sí mismo.
2. Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito.
3. ¿Qué gana la empresa si lo/a contrata a usted en lugar de a otro candidato?
4. Si usted fuera el entrevistador y yo el aspirante, ¿qué cualidades querría que tuviera?
5. ¿Se considera más como un líder o como un seguidor?
6. ¿Cuál es la decisión más importante que ha tomado en su vida?
7. ¿Qué puesto le gustaría ocupar dentro de cinco años?¿Y dentro de diez?
8. ¿Cuáles su salario para este puesto? (Ojo con esta pregunta, no conviene pasarse, ni menospreciarse).
9. ¿Qué le interesa en su tiempo libre?
10. ¿Forma parte de alguna entidad o asociación? ¿Por qué te uniste a ella? ¿Ocupas algún cargo en alguna?
11. ¿Cómo se describiría a sí mismo?
12. ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles?
13. ¿Acaba lo que empieza si surgen dificultades?
14. ¿En qué ámbitos quisiera usted desarrollarse?
15. ¿Qué rasgos o cualidades admira en su superior inmediato? (Prudencia con esta pregunta)
16. ¿Qué ha contribuido más a su éxito profesional hasta ahora?
17. ¿Qué situaciones le ponen nervioso o alterado?
18. ¿Se considera usted muy optimista o más bien pesimista?
19. ¿Prefiere tener pocas pero buenas amistades o establecer fácilmente muchas relaciones aunque sean un poco superficiales?
20. ¿Confían fácilmente las personas en usted? ¿Por qué?
21. En las reuniones sociales, ¿prefiere dirigir la conversación o limitarse a escuchar?
22. ¿Prefiere improvisar o ser metódico?
23. ¿Qué le preocupa actualmente?
24. Si un profesor, amigo o pareja tuviera que decir cómo es usted, ¿qué cree que me contestaría?
25. ¿Cuáles son sus metas a la larga?
26. ¿Tiene hijos? O ¿Piensa tenerlos?
27. ¿Aceptaría residir en una ciudad distinta a la de trabajo de su pareja?
28. ¿Por qué desea precisamente este puesto?
29. ¿Cómo consiguió su primer empleo?
30. ¿Le gustan sus responsabilidades y deberes actuales?
31. ¿Con qué cosas disfrutaba usted en su anterior empleo?
32. ¿Que le agradaba menos de sus anterior ocupación?
33. ¿Cuáles considera que fueron sus principales logros en su anterior empresa?
34. ¿Cuáles fueron los reveses que sufrió en su anterior empleo o qué cosas no salieron tan bien como esperaba?
35. ¿Cuáles fueron sus razones para dejar su anterior empresa?
36. ¿Cómo describiría a su anterior jefe?
37. ¿Qué opinión tiene de usted su anterior jefe?
38. ¿Con qué tipo de jefes prefiere trabajar?
39. ¿Le agrada que le supervisen?
40. ¿Cómo resolvió los problemas que le surgieron en su empleo anterior?
41. ¿Congeniaba con sus anteriores compañeros? ¿Tuvo alguna vez conflictos?
42. ¿Cuánto tiempo ha estado buscando un nuevo empleo?
43. ¿Qué tipo de trabajo busca?
44. ¿Qué ventajas tendría para usted el entrar en nuestra compañía?
45. ¿Cómo concibe las relaciones con un subordinado?
46. ¿Cómo impone sus ideas o su voluntad?
47. ¿Qué fallos cometió en anteriores empleos de los que aprendiera y mejorara?
48. ¿Prefiere trabajar solo o en equipo?
49. ¿Prefiere una labor de estudio, de ejecución o de dirección?
50. ¿Qué cree que es lo principal para la buena marcha de una empresa?
51. ¿Qué profesiones son las que le gustaría hacer y por qué?
52. ¿Se conformaría con estar en este puesto durante toda su vida?
53. ¿Por qué cree que deberíamos contratarle?
54. ¿Qué características de su personalidad y experiencia piensa que resultarían provechosos para nuestra empresa?
55. ¿Qué impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista?
Consejos infalibles:
1. Llega puntual
2. Estrecha la mano del entrevistador/a con firmeza
3. Saluda al entrevistador/a por su nombre, pero sin llegar a tutearle
4. No te sientes hasta que no te lo indiquen
5. Y al sentarte hazlo de forma correcta, ni al borde de la silla, ni desparramado
6. No fumes
7. Si te ofrecen algo para beber, puedes tomarlo, pero nunca con alcohol
8. Habla con sencillez, sin usar palabras rebuscadas y huyendo de las afirmaciones dogmáticas
9. Reduce y evita el uso de muletillas en la forma de hablar
10. Vigila el lenguaje corporal y aquellos gestos que demuestren fragilidad o confusión
11.Contesta a lo que te pregunten y escucha bien antes de contestar
12. Nunca hables mal de tu actual o antigua empresa, ni de los jefes o compañeros
13. No entres en polémicas
14. Y al terminar la entrevista, intenta resumir tus puntos fuertes.
!!! PREPARA LA ENTREVISTA
ENSAYA TUS RESPUESTAS Y LLEGA PUNTUAL !!!
Competencias
Competencia
Definición
Liderazgo
Habilidades para influir positivamente en otros y animar a los demás colaboradores para lograr objetivos comunes. Dinamizador de las relaciones al interior del grupo de trabajo.
Comunicación
Habilidades para enseñar y transmitir conceptos.
Capacidad Lúdica
Alta sensibilidad y apertura para manejar actividades recreativas y grupos de trabajo que buscan aprender por medio del juego.
Innovación
Tener la capacidad de construir y crear soluciones nuevas con aspectos ya conocidos con el fin de resolver problemas.
Rigor Metodológico
Para implementar con orden y coherencia, las metodologías de trabajo divulgadas.
Tolerancia al Stress
Capacidad para controlarse y seguir actuando eficazmente bajo la presión, enfrentando el desacuerdo, la presión y la adversidad.
Sociabilidad
Habilidad para establecer y mantener contactos sociales con personas diferentes que son o serán útiles para alcanzar las metas relacionadas con el trabajo sin necesidad de muchos apoyos externos y sin tener que hacer muchos esfuerzos para interactuar.
Visión Estratégica
Capacidad para anticipar escenarios que puedan tener una evolución futura, pensando sobre la base de la estrategia de la empresa y convirtiéndola en objetivos concretos en su campo de responsabilidad.
Pensamiento Sistémico
Capacidad para integrar e interrelacionar las acciones de su área con las demás áreas y procesos de la organización. Establecer la relación causa efecto entre los diferentes procesos.
Impacto e Influencia
Capacidad de influir afectar en otras personas positivamente, mediante estrategias de persuasión influyendo en otros para lograr que sigan un plan o línea de acción y dejando una imagen positiva en todos los públicos con los que interactúa.
Planeación
Habilidad para establecer de manera eficaz, las acciones, los plazos y los recursos para alcanzar un objetivo.




Además de este artículo le recomiendo leer los artículos similares que aparecen al final del mismo y el artículo El Método STAR para Contestar Preguntas Usuales de Una Entrevista de Trabajo.
Como cualquier cosa en la vida lo mejor es que se prepare y entrene lo mejor que pueda para esa entrevista de trabajo que le puede cambiar la vida así que sin más preámbulos pasemos a las 50 preguntas y respuestas más comunes que usted puede esperar en una entrevista de trabajo.
1. Cuénteme acerca de usted mismo:
Esta es una pregunta muy usual. Es necesario que usted tenga una corta respuesta preparada de antemano. Tenga cuidado que no suene preparado. Trate de destacar temas relacionados al puesto que está aplicando. Hable acerca de las cosas que ha hecho y puestos de trabajo que ha tenido que se refieran a la posición por la cual lo están entrevistando. Comience hablando desde lo más antiguo hasta el presente.
2. ¿Por qué dejó su último trabajo?
Manténgase positivo independientemente de las circunstancias que motivaron la salida de su último trabajo. Nunca se refiera a que la razón se debió a un problema con sus jefes y nunca hable más de sus anteriores supervisores, compañeros de trabajo o de la organización. Sea positivo y sonriente y haga referencia a motivos positivos que justifiquen su salida de su anterior trabajo como la búsqueda de nuevas oportunidades o por ejemplo tener otro tipo de visión sobre el futuro que lo llevaron a dejar su anterior trabajo.
3. ¿Qué experiencia tiene usted en este campo?
Hable acerca de aspectos específicos que se relacionan con la posición que usted solicita. Si no tiene experiencia específica, trate de acercarse lo más que pueda.
4. ¿Se considera usted éxitoso?
Usted siempre debe responder sí y explicar brevemente por qué. Una buena explicación es que se ha fijado metas que las ha venido cumpliendo y que además ha ayudado a otros a alcanzar sus metas.
5. ¿Qué es lo que sus compañeros de trabajo dicen acerca de usted?
Esté preparado con una cita o dos de sus compañeros de trabajo. Puede ser una cita sobre algún reconocimiento a un logro específico que usted logró en su anterior trabajo o algo más general como decir que su jefe siempre decía que usted era uno de los más trabajadores.
6. ¿Qué sabe usted de esta organización?
Usted necesita hacer una investigación previa de la organización donde está aplicando para trabajar, ahora con el internet es una tarea muy sencilla. Averigüe los orígenes de la organización y hacia donde esta yendo. ¿Cuáles son los problemas actuales y quienes son los principales protagonistas?
7. ¿Qué ha hecho usted para mejorar su conocimiento en el último año?
Trate de incluir actividades que se relacionan con el trabajo. También puede dar una amplia variedad de actividades que implique un integral mejora de su conocimiento personal y de usted mismo.
8. ¿Está aplicando para otros puestos de trabajo?
Sea honesto, pero no pierda mucho tiempo en esto y focalice su respuesta inmediatamente en el trabajo que está aplicando en la entrevista y lo que puede hacer para esa organización. Cualquier otra cosa es una distracción.
9. ¿Por qué quiere trabajar para esta organización?
Esto puede tomar algún pensamiento personal y, desde luego, debe basarse en la investigación que ha realizado de la organización. La sinceridad es extremadamente importante aquí y será fácilmente percibida. En lo posible refiérase a sus objetivos profesionales a largo plazo.
10. ¿Sabe de alguien que trabaja para nosotros?
Sea consciente de la política de parientes que trabajan para la organización. Esto puede afectar su respuesta pero tenga en cuenta que le preguntan sobre conocidos y no sobre parientes. Tenga cuidado de mencionar a un amigo sólo si éste está bien considerado.
11. ¿Cuánto dinero o salario usted espera recibir?
Esta es muchas veces la gran pregunta de una entrevista. Sería bastante irónico que tal vez usted pierda la oportunidad de conseguir el trabajo por responder en primer lugar con una cantidad inapropiada. Una alternativa de respuesta podría ser decir algo como: Esa es una pregunta difícil. ¿Podría decirme el presupuesto fijado para ese puesto? En la mayoría de los casos, el entrevistador, se sorprenderá con la repregunta y le dirá. Si no es así, usted también puede decir que puede depender lo que quiera ganar de los detalles del trabajo. A continuación, no de una cifra específica sino un amplio rango como entre 2 mil a 3 mil justo dependiendo de las responsabilidades del trabajo.
12. ¿Es usted un jugador de equipo?
Usted lo es por supuesto. Asegúrese de tener listo ejemplos. Señale características que demuestren que lo que usted hizo fue para bien del equipo y no para used mismo eso será una buena muestra de actitud. No alardee sino que use hechos concretos más que apreciaciones.
13. ¿Cuánto tiempo se va a quedar trabajar para nosotros si es contratado?
Una respuesta concreta no sería acá lo más adecuado. Una respuesta genérica debería funcionar como: Me gustaría que sea por un largo tiempo o tal vez mientras tanto que yo sienta que estoy haciendo un buen trabajo y ustedes lo sientan así de igual manera.
14. ¿Usted ha tenido que despedir a alguien? ¿Cómo te sentiste al respecto?
Esto es un tema grave. No de una sensación que para usted es fácil o simple despedir personas. Haga referencia que siempre se debe preferir a la organización frente a alguien que pueda haber creado una situación perjudicial para la organización.
15. ¿Cuál es su filosofía hacia el trabajo?
El entrevistador no busca una larga disertación aquí. Sea corto y positivo mostrando un beneficio para la organización, hable tal vez de los sentimientos que le produce hacer su trabajo.
16. ¿Si usted tendría suficiente dinero para jubilarse ahora mismo, usted dejaría de trabajar?
Responda sí sólo si efectivamente tiene el dinero, pero queda claro que si usted está en la entrevista es por que necesita el trabajo y el dinero así que una respuesta negativa sería la mejor.
17. ¿Alguna vez se le ha pedido que deje de lado su punto de vista sobre algún tema?
Si no lo ha hecho, diga que no. Si efectivamente ha sucedido sea honesto y breve y además evite decir cosas negativas sobre las personas u organizaciones implicadas.
18. Explique cómo sería un activo para esta organización.
Usted debe estar ansioso por esta pregunta. Se le da la oportunidad de destacar sus mejores puntos en lo que se refiere a la posición y a lo que usted puede aportar. Piense con antelación la respuesta más adecuada.
19. ¿Por qué lo debemos contratar?
Señale cómo usted satisface los requerimientos de lo que la organización necesita. No haga mención a otros candidatos ni haga comparación alguna.
20. Cuénteme acerca de una sugerencia que ha hecho.
Prepare una lista de sugerencias que haya hecho. Esté seguro que su sugerencia fue aceptada y usado y que fue considerada exitosa. Si la sugerencia se encuentra relacionada al puesto que está aplicando sería excelente.
21. ¿Qué es lo que le irrita usted acerca de compañeros de trabajo?
Esta es una pregunta trampa. Piense en algo grave que le pueda irritar para no llegar a decir que cualquier cosa lo puede irritar. Una breve declaración de lo que puede llegar con sus compañeros sería ideal focalizando su respuesta así a un aspecto positivo.
22. ¿Cuál es su mayor fortaleza?
Numerosas respuestas son buenas, sólo debe permanecer positivo. Unos pocos buenos ejemplos: su capacidad para establecer prioridades, su capacidad de resolución de problemas, su capacidad a trabajar bajo presión, su capacidad de concentrarse en los proyectos, su experiencia profesional, su capacidad de liderazgo, su actitud positiva.
23. Cuénteme acerca de su puesto de trabajo ideal para usted.
Manténgase alejado de un trabajo específico. No se puede ganar, si usted dice que su trabajo ideal es el que está aplicando usted sería muy condescendiente y perdería credibilidad. Si usted dice otro trabajo eso dejaría una sospecha que usted no estaría satisfecho si es contratado. Lo mejor es permanecer genérico y decir algo como: Un trabajo en donde me guste lo que hago, al igual que las personas y donde pueda contribuir.
24. ¿Por qué crees que le haría bien este trabajo?
De varias razones que incluyan conocimientos, experiencia e interés.
25. ¿Qué estás buscando en un puesto de trabajo?
Véase la respuesta # 23
26. ¿Con qué tipo de persona usted se negaría a trabajar?
No ser trivial. Hable de cosas graves como de alguien desleal a la organización.
27. ¿Qué es más importante para usted: el dinero o el trabajo?
El dinero es siempre importante, pero el trabajo es siempre el más importante. Esa siempre será la mejor respuesta.
28. ¿Cuáles serán según sus anteriores supervisores o jefes su punto más fuerte?
Hay muchas buenas posibilidades: La lealtad, energía, actitud positiva, liderazgo, jugador del equipo, competencias, Iniciativa, paciencia, trabajo duro, creatividad, solucionador de problemas
29. Cuénteme acerca de un problema que puede haber tenido con un supervisor
Esta es la pregunta con más trampa en una entrevista de trabajo. El entrevistador quiere probar si usted habla mal de su jefe, si usted cae en eso puede perjudicar su entrevista. Permanezca positivo y desarrolle una mala memoria acerca de algún problema con un supervisor.
30. ¿Que es lo que lo ha decepcionado a usted acerca de un puesto de trabajo?
No sea trivial o negativo. Zonas seguras de respuestas pueden incluir: No había suficientes desafíos. Otra que como la anterior organización no ganó un contrato usted no pudo asumir nuevas responsablidades.
31. Cuénteme acerca de su capacidad para trabajar bajo presión.
Usted puede decir que usted trabaja bien en virtud de ciertos tipos de presión. Presente un ejemplo que se relacione con el tipo de posición solicitada.
32. ¿Coincide con tus habilidades este trabajo u otro trabajo sería mejor?
Claro que coinciden. No siembre la sospecha de que tal vez usted quiera otro trabajo más que éste.
33. ¿Qué te motiva a hacer lo mejor en el trabajo?
Este es un rasgo personal que sólo usted puede decir, pero buenos ejemplos son los siguientes: Retos, el logro de objetivos, el reconocimiento.
34. ¿Está usted dispuesto a trabajar horas extraordinarias?  ¿Noches? ¿Los fines de semana?
Esto depende de usted. Sea totalmente honesto.
35. ¿Cómo usted sabe que tiene éxito en un trabajo?
Varias formas son buenas medidas:usted establece altos estándares para usted mismo y cumplirá con ellos. Sus resultados serán una medida de su éxito.
36. ¿Estaría dispuesto a trasladarse si es necesario?
Usted debe estar claro sobre esto con su familia antes de la entrevista si cree usted que existe la posibilidad de que pueda surgir. No diga sí sólo para obtener el trabajo si la verdadera respuesta es no. Esto puede crear muchos problemas más adelante en su carrera. Sea honesto en este momento y ahórrese futuro dolor.
37. ¿Está usted dispuesto a poner los intereses de la organización por delante de los suyos propios?
Se trata de una pregunta sobre lealtad y dedicación. No se preocupe por la profundidad ética y filosófica. Simplemente diga que sí.
38. Describa su estilo de gestión.
Trate de evitar las etiquetas. Algunas de las etiquetas más comunes, como progresivo, vendedor o consensual, puede tener varios significados según su entrevistador. De una descripción general y que usted se va a manejar de acuerdo con la situación específica dada.
39. ¿Qué has aprendido de los errores en el trabajo?
Aquí hay que tener cuidado para no afectar su credibilidad. Puede hacer mención a un pequeño y bien intencionado error con una positiva lección aprendida. Un ejemplo de ello sería demasiado trabajo en un proyecto que lo llevó a aprender a trabajar más coordinadamente con sus colegas.
40. ¿Tiene alguna puntos ciegos que le faltan desarrollar?
Otra pregunta con trampa. Si usted conoce algunos de sus defectos dejan de ser puntos ciegos, una ve más mantángase positivo y hable que estará atento en encontrarlos para poder superarlos.
41. Si usted estaría haciendo esta entrevista ¿Qué es lo que usted buscaría de la persona a contratar?
Tenga cuidado al mencionar los rasgos que se necesitan y que usted tiene.
42. ¿Cree que usted está sobrecalificado para este puesto?
Independientemente de sus calificaciones, señale que usted está muy bien calificado para la posición.
43. ¿Cómo se propone compensar su falta de experiencia para este trabajo?
En primer lugar, si usted tiene experiencia digale al entrevistador que sí la tiene pero en caso que usted no tenga esa experiencia señale que usted sabe trabajar con dedicación y que aprende muy rápido.
44. ¿Qué cualidades usted busca en un jefe?
Sea genérico y positivo. Hable de cualidades seguras como que sea inteligente, con sentido de humor, leal, fiel a sus subordinados y un profesional de un alto nivel. Todos los jefes piensan que tienen estos rasgos.
45. Cuénteme acerca de si alguna vez ayudó a resolver una controversia entre otras personas.
Escoja un incidente específico. Concéntrese en su técnica de resolución de problemas y no en la controversia misma.
46. ¿Qué posición usted prefiere hacer en un equipo trabajando en un proyecto?
Sea honesto. Si está cómodo en diferentes funciones, dígalo así.
47. Describa su ética de trabajo.
Haga hincapié en los beneficios para la organización. Cosas como determinación de realizar el trabajo y el trabajo duro o disfrutar de su trabajo son buenas respuestas.
48. ¿Cuál ha sido tu mayor decepción profesional?
Asegúrese de que usted se refiere a algo que estaba fuera de su control. Muestre aceptación y no los sentimientos negativos.
49. Cuénteme acerca de la experiencia más divertida que ha tenido en el trabajo.
Hable acerca de la diversión por el cumplimiento de algo para la organización.
50. ¿Tienes alguna pregunta para mí?
Siempre debe tener preparadas algunas preguntas dado que ponen de manifiesto su interés en el puesto que aplica. Las preguntas deben ser positivas y de interés por la organización.
Suerte en su entrevista, no se olvide sonreir y ser cordial pero sobre todo recuerde siempre que usted es el mejor. Si usted está preparado nada le puede salir mal.


WARTEGG
La prueba de Wartegg es un método de evaluación psicológica. Fue desarrollada alrededor de 1930 por el psicólogo alemán Ehrig Wartegg (1897-1983). Es una prueba de tipo proyectivo usada en el campo de la selección de personal y la psicoterapia. Consiste en completar una serie de ocho cuadros con dibujos a mano alzada, partiendo de unos estímulos que inducen ciertas reacciones en el sujeto, reacciones que se verán reflejadas en distintos aspectos de la serie de gráficos, por ejemplo el tipo de trazo, la forma de las líneas, el uso del espacio, todas indicando una característica de la personalidad.


COACHING

Según nos cuenta John Whitmore en su libro Coaching(4), uno de los padres del Coaching, Timothy Gallwey, fue el que empezó a referirse a lo que posteriormente sería la esencia del mismo: “El coaching consiste en liberar el POTENCIAL de las personas, para que puedan llevar su rendimiento al máximo. Consiste en ayudarlas a aprender en lugar de enseñarles.”,1
El concepto de coaching se originó en el deporte, de ahí la palabra coach o entrenador. En la práctica mucha gente lo asimila a entrenamiento pero, en este caso, el coach tiene más un papel de acompañante.
La tarea del coach no es resolver problemas, enseñar, asesorar, instruir o transmitir conocimientos; consiste en ser una caja de resonancia, un facilitador, un catalizador de la conciencia.
Por todo ello podemos decir, que el Coaching es un proceso de cambio, de mejora, en el que un coachee o cliente, busca un coach para que le acompañe en ese proceso a modo de espejo, de facilitador pero en ningún caso dándole consejos o soluciones. Es el propio cliente el que busca las soluciones dentro de sí mismo.
Si queremos resolver problemas buscaremos a un terapeuta en lo personal o un consultor en lo profesional. Si queremos que alguien nos enseñe su maestría buscaremos un mentor.
El término “coaching” en principio se asocia al tema deportivo y muchas personas equipararan un “Coach” con un “entrenador (deportivo)”. Sin embargo, entrenarse es practicar y desarrollar hábitos apropiados; esto es fundamental en el deporte y en la mayoría de las funciones profesionales; Ahora bien, lo que hace falta para progresar, no son solamente más hábitos y mera variabilidad, sino más habilidad, flexibilidad y capacidad de elección. En términos sencillos, el coaching sirve para ayudarte a conseguir lo mejor de lo que haces o de lo que deseas hacer, utilizando todas tus habilidades y recursos para ello.
Para avanzar en la vida, bien profesional o personalmente, no es lo que sabemos lo que cuenta, sino lo que hacemos con lo que sabemos y aquí es donde la figura de un Coach puede aportar muchísimo, pues, en lugar de centrarse en lo que no sabes, trabajará contigo para que apliques lo que ya sabes, lo pongas en acción e identifiques que más te hace falta para alcanzar tus objetivos o mejorar en algún aspecto"

1 comentario:

  1. Lucky Club Casino Site Review
    Lucky Club is an online gambling site that accepts cryptocurrency deposits using Bitcoin, Ethereum, and Litecoin. luckyclub.live This casino offers 100% Welcome bonus up to €50. Rating: 7/10 · ‎Review by LuckyClub.live

    ResponderEliminar

 

Fundacion Bosconia

www.fundacionbosconia.org

Recomendados

Aqui podemos dejar recomendados para nuestros procesos